top of page

​Eduardo se forma como actor en el ITAE de Asturias y estudia el grado en Lengua y Literatura Españolas en la UNED. Autor de una veintena de poemarios y de un libro de relatos, a partir de 2012 investiga con la videopoesía; su trabajo en este ámbito quedó reflejado en el documental Versogramas (2018).

«Quise experimentar con la mezcla de géneros literarios y explorar la poeticidad del lenguaje cinematográfico. El proceso era muy importante, a través de él se fue conformando una unidad estética y conceptual, por eso los vídeos dialogan entre sí, comparten simbolismos, estructuras, actores... Sobre todo me interesaban los actores, sus rostros, sus miradas, su manera de encarnar el poema. Los situé en interiores minimalistas o en expresivos exteriores que se convertían en un personaje más. Elegía poemas que me intrigaran, me cuestionaran y me emocionaran. Traté de emocionar, cuestionar e intrigar a los espectadores. El resultado son estos videopoemas, que fueron recibidos con entusiasmo por los amigos, y proyectados en festivales, museos, centros culturales, librerías y universidades de aquí y de allá, desde Gijón hasta Melbourne». ​

Eduardo Yagüe is interested in blending genres in his videos, exploring the boundaries and interactions between poetic and cinematographic languages. His work is distinguished by the use of actors, expressive landscapes, intimate interiors, and the selection of poems by prominent international poets. Since 2012, Eduardo has been creating videopoems and short poetry films. His works have received awards at international videopoetry competitions and have been screened at festivals, museums, and universities worldwide.

bottom of page